Japón no solamente es un atractivo destino turístico, también es un lugar interesante para muchos empresarios, fuera y dentro de la nación del sol naciente.
En Japón la moneda nacional es conocida como el yen, pero en japonés solamente se pronuncia en (円). Su respectivo símbolo monetario es ¥ y por lo general se le mira abreviado como JPY.
Lo que mencionaba que Japón es un importante destino para hacer negocios, es que su moneda es muy importante en los mercados internacionales. Ocupa el tercer lugar de las monedas más cotizadas por todo el mundo, mientras que el primer puesto lo ocupa el dólar estadounidense (USD) y el euro (EUR).
Por lo tanto, hoy vamos a hablar de las monedas, de los billetes y que tan común es el uso de las tarjetas en la popular nippon.
Monedas
Las monedas de yen fueron introducidas en el año 1870, donde en esa época existían dos tipos distintos de monedas representando diferentes valores: Las monedas de plata representaban a: 5, 10, 20 y 50 yenes, mientras que las de oro representaban a: 2, 5, 10 y 20 yenes.
Con el paso del tiempo, estas monedas fueron desfasadas por nuevas versiones hasta tener las monedas que tenemos hoy en día. Eso sí, es importante reconocer que las monedas que tenemos hoy en día fueron creadas e introducidas en distintos años.

Para el año 2000 la moneda de 500 yenes vio la luz del día y para el año 2011 esta se volvió la moneda con más circulación por todo el país. Además de que la moneda de 500 fue lanzada en aquel año, también el gobierno de Japón lanzó una nueva tecnología para combatir la clonación de las monedas y todas las nuevas monedas la contienen desde ese entonces.
Además de tener tecnología para evitar la clonación, las monedas tienen engravadas el año de reinado del emperador de la época de su emisión. Por ejemplo: Una moneda fabricada en el 2008, en la época Heisei, esta debería de decir Heisei 20, haciendo referencia al 20vo mandato del emperador Akihito.
Para el presente año, el Ministro de Finanzas de Japón, Taro Aso, dijo que la moneda de 500 yenes iba a recibir un nuevo diseño. El diseño busca cambiar ambas partes de la moneda actual a una más moderna utilizando la misma simbología (El valor, un bambú y un mandarino por el anverso y nombre del país y año de producción por el reverso).
Billetes
La historia de los billetes en Japón ha sido una historia relativamente sin muchos cambios, dado que han mantenido su forma y estilo desde hace mucho tiempo. Con solo dos revisiones, la primera siendo la impresión original en el año 1872 y la segunda revisión fue en el año 2004.
Es importante mencionar que anteriormente durante la primera revisión existían los billetes de 10, 1000, 2000, 5000 y 10,000, pero desde el año 1984 el billete más pequeño es el de 1,000. El día de hoy, los billetes son solamente y únicamente producidos por el Banco de Japón y ninguna otra autoridad o figura pueden producirlos.
Los billetes japoneses tienen en su anverso, tienen a personas importantes o lugares importantes (El billete de 2,000 tiene a Shureimon, una puerta antigua ubicada en la ciudad de Okinawa). Y por su reverso tienen distintas simbologías importantes del país.
Como las monedas, los billetes están próximos a cambiar en el año 2024. El único billete que será la excepción es el de 2,000 yenes, dado que existen pocos de ellos actualmente.
Tarjetas
A pesar de que Japón es un país altamente tecnológico, el país del sol naciente es una sociedad basada en el uso de efectivo. Por lo general, es normal que los japoneses tengan disponibles en efectivo aproximadamente unos 15,000 a 30,000 yenes, los que son equivalentes a 150 a 300 USD.
En muchos restaurantes te van a recibir tu tarjeta, ya sea de crédito o de débito, pero si vas a muchos restaurantes tradicionales te encontrarás que solo podrás pagar con efectivo, así que si buscas ir a Japón te recomendamos tener mucho dinero en efectivo disponible.
Además, hoy en día los japoneses usan las tarjetas del tipo NFC para casi todo. Estas tarjetas son tarjetas prepagadas que se pueden utilizar en casi todo y son aceptadas en muchos lugares, esto, de cierta manera, ha reemplazado el uso de las tarjetas tradicionales bancarias.