Cada cultura alrededor del mundo cuenta con tradiciones, leyendas, costumbres y más, algunas son más diversas que otras o están influenciadas por otras, pero por muchas similitudes que puedan tener siempre habrá diferencias entre ellas. Hoy conoceremos lo que son los Oni, unas criaturas muy populares del folclore japonés.
Un tema bastante popular y que destaca mucho de todas las culturas del mundo es la mitología que existe en cada lugar del planeta, lo podemos detallar en la mitología griega, bastante popular alrededor del mundo, y la cual también tiene algunas similitudes con la romana.
Por su parte, la cultura japonesa cuenta con una rica y vasta tradición mitológica en la cual podremos encontrar una gran y variada cantidad de criaturas sobrenaturales arraigadas en su folclore.
En Japón a los fantasmas o demonios representado en su mitología se les llama Yokai y, entre dichos Yokais, podemos encontrar sobre todo una gran variedad de demonios. Hoy particularmente queremos hablar más a fondo sobre una criatura que forma parte de la cotidianidad de Japón, nos referimos a los “Oni”.
¿Qué son los Oni?
Los Onis forman parte de los Yokai del folclore japonés y eran criaturas muy temidas. Según la mitología, y como reseña EspaiWabiSabi, los Onis son criaturas malvadas que se dedicaban a realizar toda clase de torturas, incluso comían niños.
Actualmente, no se les considera tan feroces como en el pasado, a pesar de que todavía se les considera criaturas malvadas, se cree que se dedican a atacar a personas viajeras, desorientadas o perdidas.

Los oni, a pesar de ser denominados demonios en occidente, varían bastante al aspecto que podríamos imaginar; de hecho, podrían asemejarse un poco más a lo que conocemos como ogros.
Y es que se cree que los Oni suelen vivir en montañas, más alejados de las pobladas ciudades y, aunque una gran característica de dicho “ogros” es su maldad en el folclore japonés, se tienen la creencia de que estos seres pueden hacer actos bondadosos y redimirse.
Apariencia
Entre sus características, la más resaltante que podemos detallar es su color de piel, el color más destacado de dichos demonios es el rojo, seguido del azul y el negro, esto lo podemos notar especialmente en parafernalia del Setsubun, aunque actualmente se pueden encontrar Oni de diversos colores.
Otra característica de los Oni son sus cuernos de vaca o toro y sus pantaloncillos de tigre, debido a esto se les asocia con la dirección del noreste, ya que en japón a los puntos cardinales se le asignaba un signo zodiacal del horóscopo japonés, al noroeste se le conoce como toro-tigre.
Por esto los oni cuentan con características de ambos animales, tales como los cuernos del toro o los colmillos y garras del tigre, así como un taparrabo que visten de piel de tigre.

Otro aspecto físico que es muy llamativo respecto a los oni son sus facciones faciales, y es que no es muy diferente a cualquier cosa que se ha visto en occidente, sus rostros suelen ser muy grandes y tener una forma algo cuadrada.
Sus pómulos son muy pronunciados y tienen grandes ojos, nariz y boca; además, de la boca salen enormes y pronunciados colmillos, y en la parte superior de sus cabezas pueden tener uno o dos cuernos acompañados del cabello desgreñado, lo que complementa todo el aspecto atemorizante de los Oni.
En cuanto a su cuerpo, este, al igual que el de los ogros conocidos en occidente, es de mayor tamaño que el de una persona humana y usualmente solo suelen taparse con un taparrabos hecho de piel de tigre.
Por otro lado, los Oni son mayormente representados con un garrote de metal lleno de púas como arma, pero esta es la imagen más tradicional de ellos, pues actualmente en las diferentes adaptaciones que han tenido a través del arte se les puede ver usando diferentes armas.
Los Oni y la Cultura
Un dato curioso es que la dirección del noreste, que puede leerse ‘Ushi-Tora’ (丑寅), toro-tigre en español, también puede tener una segunda lectura como: ‘Kimon’ (鬼門), que significa literalmente “Puerta del Oni”, por eso se tiende a creer que esta dirección es de mala suerte.
Se cree que este podría ser uno de los orígenes de los Oni: la puerta de los demonios. Y es que en esta dirección llamada ‘Kimon’ existiría una puerta que daba paso a toda clase de demonios que traían desdicha.
Otra palabra que es formada con el Kanji de Oni es: 鬼ごっこ (onigokko). Este es básicamente el juego de niños de “las traes” o “te pillo”, en el cual uno de los niños persigue a los demás hasta lograr tocar a alguno, transfiriéndole así su rol. En este caso, ese niño que persigue a los demás está cumpliendo un rol de Oni que persigue niños.

Por otro lado, existen diversos refranes que se refieren a ellos, podemos encontrarlos también en estatuas y otras imágenes en Japón.
De hecho, durante el inicio de la primera se realiza un festival que está estrechamente relacionado con los Oni, ya que existe la creencia de que durante esta época del año puedes encontrarte con ellos y, para evitarlos, se realiza un ritual con granos de soja.
Sus representaciones en el arte han sido extensas y diversas. Y es que, de las criaturas mitológicas de la cultura japonesa, estos son unos de los seres más destacables, por lo que se les puede ver muy comúnmente en videojuegos, anime, series, películas e incluso tatuajes.
Su popularidad puede deberse a muchas razones, como lo podría ser el llamativo aspecto que tienen gracias a los rasgos físicos de su cara o los llamativos colores en que son representados. También podría ser el atemorizante aspecto que tienen, e incluso podría deberse a lo mucho que se les ve representado como escultura o en tejas en los templos budistas.
No podemos estar seguros de la razón exacta por la cual estas criaturas parecen ser tan conocidas, incluso en occidente, logrando ser adaptadas y representadas en el arte occidental.
Pero, a pesar de que actualmente se les puede ver adaptados al arte occidental, es importante recordar que los Oni forman parte de la mitología de la cultura japonesa y que como parte de un aspecto de su cultura deben tratarse y ser representados con respeto.