Bonenkai, un viaje a las pasiones japonesas

Bien conocida es la pasión que tienen los japoneses por el buen beber. Las ocasiones elegidas son variadas, pero todas comparten el mismo espíritu. Sin embargo, hay una fiesta que todo japonés, aunque sea una vez ha vivido, el bonenkai. A continuación pueden conocer más sobre este suceso cultural.

Las bonenkai (忘年会) son fiestas japonesas para beber, que se llevan a cabo entre grupos de compañeros de trabajo o amigos a finales de año, sobre todo en diciembre. Los kanjis o ideogramas japoneses, de «忘» (bou) olvidar, «年» (nen) año, y «会» (kai) reunir, resumen perfectamente el significado de este evento, el cual invita a sus participantes a olvidar diversas cuestiones del año que está terminando, para comenzar el nuevo con renovados aires.

En general, esta celebración se lleva a cabo en un izakaya (bar informal de estilo japonés), ya que los mismos poseen una gran capacidad para albergar grandes grupos de personas, a las cuales les ofrecen diferentes bebidas y platos de comida a precios razonables. A su vez, incluyen «飲み放題» (nomihodai) que podría traducirse como «todo lo que pueda beber». 

​El ciudadano japonés, por lo general, no suele decir abiertamente lo que piensa y ser reservado es una característica bien ponderada por la sociedad nippona. Sin embargo, los bonenkai son la ocasión adecuada para de alguna forma «soltar» esos sentimientos o ideas que pueden tener en su interior para con sus compañeros, o incluso sus jefes.

Aunque, como todo en Japón, hay reglas que deben ser respetadas para no dar una mala imagen. Y en este caso la cuestión a tener en cuenta es el denominado Oshaku (御()​酌) que literalmente significa servir o verter alcohol.

Cuando la cerveza, el vino o el sake japonés vienen en una botella, decantador o jarra, una serie de gestos entran en juego al momento de suministrar las bebidas. No se limita solamente a verter el alcohol, sino a ser consciente de quién es el receptor. Por ejemplo, si es para un superior o senpai(先輩) debe manejarse de manera diferente a la de un compañero del mismo nivel o grado.

En primer lugar, uno debe asegurarse de sostener la botella o jarra con ambas manos y acompañar el momento con algún agradecimiento o comentario sobre el buen trabajo realizado durante el año. Si usted es el que está siendo atendido, sostenga el vaso con una mano y sujételo con la otra, luego reciba el recipiente lleno con ambas manos. Si el mismo es de sake japonés, es una cortesía tomar un sorbo antes de ponerlo en la mesa. A su vez, la copa del compañero nunca debe estar vacía, por lo cual prácticamente toda la jornada la gente se la pasa sirviendo a los demás, salvo los jefes, quienes son servidos.

Esta tradición comenzó en el siglo XV durante el período Muromachi (室町時代) como reuniones llamadas noukai (fiesta final) para expresar sus agradecimientos por el año que terminaba. Recién en el siglo XVIII, la palabra Bōnenkai aparece en los registros para denominar esta fiesta. Aunque hoy se utiliza también para las fiestas que hacen las compañías para celebrar el final de una temporada de trabajo, normalmente desde marzo a junio.

A la hora de la organización, las empresas tienen en cuenta una serie de factores, como pueden ser la capacidad del lugar elegido para la reunión, cuántos serán los asistentes, y que el gasto normalmente no supere los 5.000 yenes por persona (unos USD 50 aproximadamente). La idea es que el evento sea lo más multitudinario, ameno y accesible posible.

Un dato interesante es que en Japón, no beber durante estos eventos no es muy bien visto, ya que puede dar a suponer (obviamente teniendo en cuenta sus bases culturales) que uno está ocultando algo de su personalidad que realmente prefiere que no sea descubierto. Con lo cual siempre es recomendable anticipar los motivos por los cuales uno no beberá, aún aceptando ir a la celebración.

Este es el bonenkai, el famoso encuentro donde los japoneses se muestran tal cual son, sin barreras ni impedimentos culturales que les hagan reprimir su naturaleza. Una experiencia interesante, pero sobre todo divertida.

Anuncio publicitario

Publicaciones recientes:

¿Cómo bailan los japoneses en verano?

Es la época de festivales de verano en Japón. Una de las actividades más comunes es el Bonodori, un baile que se considera como ofrenda para los antepasados. Cuenta con diferentes estilos en cada…

A %d blogueros les gusta esto: