Becarias vietnamitas levantan su voz contra compañía japonesa por falta de pago de horas extras

Un grupo conformado por 11 becarias vietnamitas, realizó una conferencia de prensa este pasado miércoles 16 para exponer las largas horas ilegales que se les obligaba a trabajar y adicionalmente para pedir que se les pagara el dinero.

La compañía japonesa no les pagó un total de 27 millones de yenes (194,000 dólares americanos) por concepto horas extras, a cada una.

Las vietnamitas trabajaban para Koshimizu Hifukukogyo, una compañía que residía en la prefectura de Ehime en la región de Shikoku. Durante la pandemia, esta compañía fue contratada por el Ministerio de Salud de Japón para que apoyara con la producción de batas médicas.

Las mujeres, en el rango de edad de 20 a 40, abandonaron su puesto de trabajo el día 4 de noviembre y decidieron levantar su voz para pedir ayuda. La compañía aceptó pagar los salarios, una cantidad entre 2.2 a 2.6 millones de yenes. La compañía actualmente se encuentra declarada en banca rota, pero aún posee pasivos que constituyen a una cantidad alrededor de 60 millones de yenes.

Según los registros de trabajo de las becarias, era común que trabajaran más de 100 horas extra cada mes, una cantidad ilegal para los estándares actuales de trabajo, las cuales pueden ser consideradas como atentado para las leyes anti karoshi (muerte por exceso de trabajo).

Durante la conferencia de prensa, Doan Thi Thu Nga, de 32 años, dijo que estaba «triste de que nos traten injustamente» y agregó que «pase lo que pase, quiero que nos paguen». Jiho Yoshimizu, un integrante de una organización sin ánimo de lucro para apoyo a los vietnamitas en Japón, comento que «seguirá trabajando para que se protejan sus derechos humanos».

Japón estableció el programa de becarios técnicos en 1993, el cual su fin era para transferir conocimientos y habilidades a los países en vías de desarrollo, pero el programa ha sido criticado para cubrir actos ilegales de todas las empresas que importan becarios para abaratar sus costos de mano de obra.

A finales de junio, había alrededor de 328,000 personas residiendo en Japón como becarios, según la Agencia de Servicios Migratorios de Japón.

Anuncio publicitario

Publicaciones recientes:

¿Cómo bailan los japoneses en verano?

Es la época de festivales de verano en Japón. Una de las actividades más comunes es el Bonodori, un baile que se considera como ofrenda para los antepasados. Cuenta con diferentes estilos en cada…

Bonenkai, un viaje a las pasiones japonesas

Bien conocida es la pasión que tienen los japoneses por el buen beber. Las ocasiones elegidas son variadas, pero todas comparten el mismo espíritu. Sin embargo, hay una fiesta que todo japonés, aunque sea…

A %d blogueros les gusta esto: