Secretos de los venados de Nara

Visitamos Nara. Te contamos con un post, los secretos que aprendimos de los venados de Nara mientras grabamos nuestro más reciente vídeo.

Sobre la histórica Prefectura de Nara

En la Era Asuka y Era Nara, hace más de 1000 años, la capital de Japón no era Tokyo ni Kyoto, sino Nara. 

La Prefectura de Nara, está cerca de Kyoto y Osaka y tiene  ciudades hermosas con mucha vegetación. En sus alrededores hay montaña y no tiene mar, por lo que el verano es un poco caluroso y en el invierno, hace mucho frío. Su población es de aproximadamente 1,350,000 habitantes.

​Por su legado histórico, Nara tiene muchas ruinas y templos antiguos. Hay infinidad de cosas que ver, pero lo más popular es «el parque de los venados de Nara», que está frente al ayuntamiento de la Prefectura de Nara.

El Parque de Nara, es un sitio muy grande con aproximadamente 500 hectáreas. Aunque se dice parque, no hay un sitio de juegos para niños. Está lleno de pasto, árboles y en el fondo está lleno de bosque, donde viven aproximadamente 1,300 venados.

​Los venados de Nara están considerados como patrimonio natural del país. Son animales salvajes, y pasean libremente dentro del parque. A veces, salen y caminan hasta la ciudad. El estilo de vida de un venado es más o menos siempre lo mismo. Por la mañana, va al lugar donde come a la hora del alba. Después de comer, va al lugar de descanso y por la tarde, regresa a su casa, donde duerme.

¿Cuál es el origen de los venados en el Parque de Nara?

Vamos a hablar un poco de historia para comprender eso. Todo se remonta hace más de 1,300 años, cuando Nara se convirtió en la capital de Japón. El Shogún llamado Fujiwara, decidió hacer ofrendas al dios protector de la ciudad: Takemika Tsuchinomikoto para desear la paz. 

​Se creía que esta divinidad montaba un venado blanco del Templo de Kashima, en Ibaraki, hasta el monte Mikasa, en Nara; donde se construyó el Templo Kasugataisha. Desde entonces, los venados se consideran como un animal ayudante de ese dios.

​En la Era Kamakura hasta la Era Edo, se opinaba que si alguien hacía daño a un venado, podría ser castigado muy fuerte. Por eso, la gente de Nara siempre promueve tratarlos con respeto y nunca lastimar.

Grupo de protección a los venados

Nara No Shika-aigokai es el grupo para la protección de los venados de Nara establecido desde 1934. Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, por confusión y falta de alimentación, la población de los venados de Nara se redujo dramáticamente de 900 hasta 70 especies.

​En la posguerra, el personal del grupo protegió y curó a los venados lastimados y enfermos. Desde ahí comenzó una incansable actividad para que la gente comprenda qué tan importantes son los venados. Gracias a su esfuerzo, se comenzó a incrementar la cantidad de venados.

​Anualmente, se publica en la página web,  la cantidad de venados en el parque. Según esta información, actualmente hay de 1,000 a 1,300 venados en Nara. ​Cuando visitamos el Parque de Nara, disfrutamos un rato agradable con los venados, gracias a esta noble labor. El equipo cuenta con 11 personas, incluyendo médicos veterinarios.

¿Qué actividades realiza el grupo Nara No Shika – Aigokari?

​Cuando reciben llamadas sobre venados lastimados o atropellados, inmediatamente el personal atiende en el sitio. Esto lo hacen durante 24 horas con guardias continuas. El auxilio a los animales lastimados o enfermos es totalmente profesional. Hay protocolos que incluyen anestesias, traslado y tratamiento médico. En el edificio de protección de venados 鹿苑 (Rokuen), se pueden internar en periodos de 2 hasta 6 meses. El objetivo es reintegrar venados sanos al Parque de Nara.

​Algunos venados son atropellados en su ruta cotidiana. Anualmente, unos 80 a 90 venados, mueren por accidentes, por eso, el grupo hace campañas de prevención con automovilistas.

​También se organizan actividades para prevenir problemas con los humanos. Por ejemplo, para prevenir daños a otros venados y a los humanos, los cuernos de los machos se cortan en otoño. Se hace en otoño, porque es el momento de reproducción o celo y es cuando puede haber más peleas entre venados.

Esta actividad tradicional se efectúa durante 3 días de otoño y se conoce como Shika No Tsunokiri y que tiene sus bases desde la Era Edo. A diario se hacen 5 cortes a los cuernos de los ejemplares. Un total de 15 cortes expuestos al público en toda la temporada. El resto se hacen en privado. 

​Algunas personas podrían opinar que es una actividad dañina o que se comete abuso de animales. Sin embargo, para quienes se dedican al cuidado de los venados, esto tiene una razón de ser: especialmente la prevención de accidentes fatales entre machos en celo. Además, se cuida la integridad de los humanos que pasean por el lugar.

​En primavera, las hembras cargadas se ingresan al 鹿苑 (Rokuen). Esto es para prevenir problemas con los humanos y no arriesgar su parto. También, para que los ciervos crezcan hasta cierto tamaño para integrarse al parque. En junio de cada año, el lugar está abierto para que la gente conozca a los ciervos recién nacidos.

Modo de la correcta alimentación de los venados 

​En el Parque de Nara, se encuentran varias tiendas de  鹿せんべい (shikasenbei): galletas para venados, en paquetes de 10 piezas. Los ingredientes son: agua, salvado de arroz y harina, solamente. Esta es su golosina favorita, así que si llevas una en tu mano, muchos venados se acercarán a ti. Pero por tu seguridad, aliméntalos lo más pronto posible, porque si lo retienes por mucho tiempo, te lo pueden robar con fuerza. Los venados no tienen dientes frontales, así que, aunque te muerda, no te va a doler. 

La manera más fácil para que lo coman, es tomar la orilla de la galleta y suspenderla sobre la cabeza del venado. El animal empezará a mover su cabeza como haciendo una reverencia. Cuando haga este movimiento, inmediatamente entrégalo. 

Una parte de la venta de 鹿せんべい (shikasenbei), es donado a Nara No Shika Aigokai.

Siete peticiones a los turistas de Nara por el grupo de protección de los venados

  1. No olvides que los venados de Nara son salvajes. Es imposible tratarlos como si fueran una mascota doméstica.
  2. No montar sobre los venados, ni tocar sus cuernos. Normalmente, los venados son tranquilos, pero cuando se enojan, pueden topar con sus cuernos o patear.
  3. No se debe dar comida de humano. La comida principal de verano son pastizales, hojas de árboles y bellotas. Si comen comida de humano, no lo procesarán bien. Aunque cuando huelen postres, frituras o panes, etc. se acercan, por favor no le ofrezcas eso de comer. También hay que tener cuidado con el papel de mapas o panfletos.
  4. Si traes 鹿せんべい (shikasenbei), entrégalo lo más pronto posible. Cuando se acaba lo que traes, muestra la palma vacía de tus manos, para que sepan que ya no tienes.
  5. No asustes a los venados. Son animales miedosos, así que no grites de repente ni persigas, pueden asustarse y salir a la calle, lo que podría provocar un atropellamiento con automóvil.
  6. En primavera es temporada de crianza, ¡cuidado con las hembras! ya que están nerviosas y su instinto está alerta para proteger a sus crías. Los ciervos son muy bonitos, pero por favor, no te acerques tanto.
  7. Otoño es la temporada de reproducción, así que ten cuidado con los machos. Los machos estarán nerviosos o se enojarán fácil porque no quieren compartir su territorio.

​Por favor, ve nuestro último vídeo y danos tus comentarios sobre las cosas nuevas que aprendiste de este lugar. Esperamos que algún día viajes a este maravilloso rincón de Japón.

Anuncio publicitario

Publicaciones recientes:

¿Cómo bailan los japoneses en verano?

Es la época de festivales de verano en Japón. Una de las actividades más comunes es el Bonodori, un baile que se considera como ofrenda para los antepasados. Cuenta con diferentes estilos en cada…

Bonenkai, un viaje a las pasiones japonesas

Bien conocida es la pasión que tienen los japoneses por el buen beber. Las ocasiones elegidas son variadas, pero todas comparten el mismo espíritu. Sin embargo, hay una fiesta que todo japonés, aunque sea…

A %d blogueros les gusta esto: