Tokyo Tower: El ícono imprescindible de la capital

Cuando uno como turista recibe imágenes de la ciudad capital de Japón, sin lugar a dudas entre los retratos predilectos se encontrará con la Tokyo Tower o Torre de Tokio. A continuación, podrás conocer más sobre este ícono tokiota. ¿Te animas a conocerla más de cerca?

Así se construyó

​La construcción de la Torre de Tokio, de 333 metros, se completó en 1958 como parte del proyecto para enviar señales de transmisión de radio y televisión. Hasta que la famosa Skytree fue construida 51 años después, fue la estructura más alta de Japón.

​Sin embargo, aún habiendo perdido su lugar privilegiado como la edificación con más altura, sigue siendo un símbolo de la ciudad. Es amada por sus habitantes y uno de los lugares turísticos más populares de Tokio.

¿Por qué se construyó?

Luego de terminada la Segunda Guerra Mundial, Japón se encontraba en la necesidad de contar con una gran torre de transmisión en la región de Kanto, luego de que NHK, la estación de transmisión pública del país, comenzara a difundir su programación en televisión en el año 1953. Este movimiento de la emisora pública incentivó a las empresas privadas de comunicaciones, las cuales comenzaron a hacer su aparición en el sistema de telecomunicaciones local. ​

Este auge de las comunicaciones llevó al gobierno japonés a creer que pronto se construirían torres de transmisión en todo Tokio, que eventualmente anularían la ciudad. La solución propuesta fue la construcción de una gran torre capaz de transmitir a toda la región. Además, Japón estaba buscando un monumento para simbolizar su ascendencia como una potencia económica global, habiendo entrado recientemente en el período de posguerra.

La altura de la torre se determinó por la distancia que necesitaban las estaciones de TV para transmitir en toda la región de Kanto, la cual es 150 kilómetros. Tachu Naito, reconocido arquitecto e ingeniero, quien había ya diseñado, entre otras, la Nagoya TV Tower y la Sapporo TV Tower, fue elegido para diseñar la edificación. Buscando inspiración en el mundo occidental, Naito basó su diseño en la famosa Torre Eiffel de París, Francia.

Dónde se encuentra y cómo llegar:

La Tokyo Tower se encuentra en la zona de Minato-ku. A 5 minutos de las estaciones de tren Akabanebashi (Línea Oedo) y Onarimon (de la línea Mita), a 10 minutos de las estaciones Kamiyacho (línea Hibiya) y Daimon (línea Asakusa) y finalmente a 15 minutos de la estación de Hamamatsucho de la famosa JR Yamanote (línea que rodea de forma circular la ciudad de Tokio).

​La torre es a su vez visible desde el famoso barrio de Roppongi, que al ser un punto turístico muy popular, prácticamente invita a visitarla.

​Al visualizar la torre, el visitante puede encontrarse con diversas tonalidades de colores iluminando la estructura. Esto depende en variadas ocasiones de diferentes eventos que se puedan realizar, o de fiestas nacionales que se llevan a cabo en determinadas fechas.

Ya dentro de la torre misma, pueden encontrarse restaurantes o cafés donde pasar el rato, y claro está, tiendas de souvenirs en los cuales el visitante puede conseguir varios recuerdos para sí mismo o para llevar a su familia. Pero la verdadera atracción es tomar el ascensor que lleva al observatorio principal, el cual tiene 150 metros de altura. Es desde este lugar que puede obtenerse una vista panorámica de la ciudad de Tokio y maravillarse con su iluminación (para lo cual es muy recomendable visitar la torre de noche).

​Existe a su vez la posibilidad de llegar al segundo observatorio, a 250 metros. Allí, además de disfrutar desde más arriba aún las imágenes de la capital japonesa, pueden verse diferentes eventos promocionales que se llevan a cabo en esta estructura.

​La Tokyo Tower es un símbolo de la ciudad capital de Japón. Con el paso de los años, a través de películas, series, o las famosas animaciones nipponas, esta estructura ha adquirido cada vez más fama y notoriedad. Es un paso obligado que los visitantes deben hacer por Tokyo para conocer parte de la historia moderna de este país, y como terminó convirtiéndose en una potencia mundial.

Horarios de la Tokyo Tower:

​El observatorio principal se encuentra abierto al público desde las 9:00 hasta las 23:00 hs. (siendo la última admisión a las 22:30 hs.). El segundo observatorio abre desde las 9:00 hasta las 22.45 hs. Y el último tour es de 22:00 a 22:15 hs.
Para más información al respecto puede ingresar a la página oficial de la Tokyo Tower.

Anuncio publicitario

Publicaciones recientes:

¿Cómo bailan los japoneses en verano?

Es la época de festivales de verano en Japón. Una de las actividades más comunes es el Bonodori, un baile que se considera como ofrenda para los antepasados. Cuenta con diferentes estilos en cada…

Bonenkai, un viaje a las pasiones japonesas

Bien conocida es la pasión que tienen los japoneses por el buen beber. Las ocasiones elegidas son variadas, pero todas comparten el mismo espíritu. Sin embargo, hay una fiesta que todo japonés, aunque sea…

A %d blogueros les gusta esto: