¡Un destino en Tokio que no te puedes perder! Además de ser un sitio histórico, es el lugar que muchos extranjeros visitan por su especial conexión entre el Japón tradicional y el moderno.
Historia de Nihonbashi
El puente de Nihonbashi, fue originalmente construido en el año 1603. Su función, era conectar entre las carreteras principales que conectaban con Edo (actualmente Tokio), la región principal de Japón.
Ha sido reconstruido en numerosas ocasiones desde entonces. Al ser de madera, ha sido destruido durante incendios y desastres. La estructura actual, construida en 1911, es la versión número veinte, la primera hecha con piedra de este famoso puente.
Cuando haces el recorrido, tendrás una experiencia de alta clase en grandes almacenes históricos. Por ejemplo, Chuo-dori es una calle llena de famosos grandes almacenes como Nihonbashi Mitsukoshi Main Store, un gran centro comercial de Japón. Aunque, también hay nuevas tiendas e instalaciones comerciales como COREDO Muromachi, COREDO Nihonbashi y YUITO que aparecieron recientemente.

El río Nihonbashi, es atravesado por el puente de Nihonbashi, este punto también es llamado «el kilómetro 0 de Japón». Desde allí, hay un muelle donde salen barcos y transbordadores por la zona. Por su belleza y simplicidad, Nihonbashi Takashimaya, ha sido designado «importante patrimonio cultural».
Nihonbashi, es un barrio rico en historia. Un lugar que ha apoyado la vida de la gente de Edo, por supuesto, al pie del castillo del mismo nombre. Caminar por esta área será como hojear un libro de historia, página tras página. Y con ello, tomar fotografías entrañables de tu viaje por Japón.
Edo, fue construido hace unos 400 años recuperando tierras pantanosas y cubiertas de juncos. Después de eso, el área de Nihonbashi, prosperó como una ciudad mercantil para convertirse en el centro del comercio y las finanzas.
Paseando por el área de Nihonbashi
De la sección espiritual, el santuario de Fukutoku, construido hace más de mil años, es un sitio donde hay que tomarse el tiempo para conocer. El santuario está dedicado a Inari, divinidad venerada en favor del florecimiento del comercio.
Un consejo que te puedo dar, es que camines en el paso subterráneo debajo de la sede de los grandes almacenes Mitsukoshi en Nihombashi. ¿Cuál es la razón? Pues que desde ahí se pueden ver unos pergaminos minuciosamente pintados que representan el área de Nihonbashi de hace unos 200 años. Exactamente, lo encontrarás cerca de la estación Mitsukoshimae.
Como lo dije antes, es un punto estratégico para las conexiones terrestres, de salidas y llegadas. Nihonbashi es el punto de partida de las cinco carreteras principales del período Edo. El primero fue construido en 1603.
De la misma época, Jan Joosten es la figura que aparece en el monumento a los navegantes holandeses que llegaron a Japón en 1600. Del nombre de este personaje histórico, se originó el nombre «Yaesu«.

Centro de información turística de Nihonbashi
En general, el recorrido es sencillo. Una vez que llegas al lugar, ubicas los accesos más convenientes. Pero si realmente se complica tu viaje o la ubicación de lugares por visitar, no te preocupes, que puedes visitar el sitio web oficial. Ahí se ofrecen indicaciones para visitantes extranjeros. Encontrarás información en distintos idiomas como inglés, chino o coreano. La información sobre viajes en barco también está disponible. Aquí también puedes comprar algunos productos de las tiendas históricas de Nihonbashi.
El centro de información turística, está abierto todo el año de 10:00 a 17:00 (los horarios pueden variar según la temporada).
Recorrido en el río Nihonbashi
Un recorrido por la orilla del río, también es posible. Si nos transportamos al pasado, este canal era animado por barcos y mercados de pescado durante el período Edo. En el río Nihonbashi, había varias áreas para descargar mercancías provenientes de todo el país. Aún se puede encontrar el eco de esos escenarios antiguos haciendo un viaje en barco.
En el Muelle Nihonbashi (Riverfront Sojuro), disfrutarás de un cruce en bote que pasa por debajo de algunos puentes históricos. Sin duda, estos paseos, son una nueva forma de descubrir el panorama de la popular ciudad vieja (Sthitamachi) en Tokio, donde permanece el espíritu de Edo.
Paseando por el área de Ningyocho
El área de Ningyocho, fue originalmente el centro de entretenimiento para la gente común. Ese ambiente dio luz a diferentes aspectos de la cultura japonesa.
Esta área era conocida por el entretenimiento como el Kabuki y los espectáculos de marionetas. Se llamaba así porque muchos titiriteros vivían allí (ningyo significa «marioneta»).
Si te mantienes caminando, pronto encontrarás Amazake Yokocho, una calle con la elegancia típica de Edo. Hay tiendas antiguas que conservan su aspecto original y restaurantes populares que ofrecen sushi o tempura deliciosos.
En el gran teatro de Meijiza, inaugurado hace 140 años, todos los días se representan diversos tipos de espectáculos. Durante mucho tiempo, ha sido un lugar para que las personas escapen de la vida cotidiana y asimilen algo de cultura. El Teatro Meijiza fue el primer teatro en Tokio iluminado por electricidad.
Así que con un poco de suerte y emociones, este es un lugar más para visitar y adentrarte en la cultura japonesa tradicional. Últimamente, estos lugares se están adaptando para ser más amigables en la recepción de visitantes de otras culturas.