El Museo Nacional de Tokyo es el museo más antiguo de Japón y se estableció en 1872.
Es un recinto que está dividido en 4 edificios o galerías (Honkan, Toyokan, Heiseikan y Houryuji Houbutsukan) donde están expuestas más de 2,000 obras. Por esta razón, es muy difícil ver los elementos del lugar en un solo día.
En un museo tan grande como este, los visitantes que llegan por primera vez, quizá no saben cómo hacer un recorrido más eficiente. En este post, escribo algunos ejemplos de las obras que puedes encontrar en cada edificio del Museo Nacional de Tokyo.
Por cuestión de almacenamiento, algunas obras de arte de Japón y Asia no se pueden exponer en todas las temporadas o cualquier día. Por eso es importante saber la información del periodo de exposición de las obras, lo que te ayudará a disfrutar mejor este museo.
Sin embargo, es bueno saber que en este museo no solamente puedes conocer las obras de arte, sino también vale la pena conocer su arquitectura y jardines. Te voy a explicar sus áreas principales.
RELACIONADO: MEIJI JINGU, UNA VISITA AL SANTUARIO DEL EMPERADOR EN TOKYO
Honkan Galería japonesa
La galería principal original (diseñada por el arquitecto británico Josiah Conder), sufrió graves daños en el gran terremoto de Kanto de 1923.
En contraste con el estilo más occidental del edificio original, el diseño del actual Honkan de Watanabe Jin, es la «corona del emperador más oriental». La construcción comenzó en 1932 y el edificio se inauguró en 1938. Su base de concreto, con un techo estilo japonés, se conoce como estilo teikan.
En el año 2001 se ha elegido como tesoro nacional. Es un lugar donde se pueden conocer las artes y la información histórica de Japón.
Galería Heisei: Heiseikan
Se edificó para conmemorar el matrimonio del emperador Akihito de la Era Heisei, recientemente concluida. Su arquitectura se considera como la armonía perfecta con los otros edificios y los árboles del jardín. En su interior hay un ambiente óptimo para aprender arte e historia, con actividades divertidas, que los niños también pueden disfrutar.
Galería del tesoro: Houryuji Houbutsukan
Esta galería abrió en 1964 y tiene los tesoros del templo Horyuji, fue regalado como ofrenda al emperador de la época. En 1999 se construyó el edificio actual diseñado por el arquitecto japonés Taniguchi.
Hay unos 300 objetos artísticos que son valorados como Tesoro Nacional de Japón. Un edificio que se ideó para conservar sus obras lo mejor posible y solo está abierto una vez por semana.
De las obras más importantes de esta galería, están obras de budismo como Kodoubutsu, Gigakumen, Oshidashibutsu, Butsuga, Keiden, Butsugu, etc. Es una galería que debes revisar su disponibilidad antes de visitar, pues solamente estará abierta un mes durante cada estación del año.
Galería de Asia: Toyokan
Toyokan se construyó para exhibir las artes antiguas de Asia, excepto Japón. Se abrió en 1968, también diseñada por el arquitecto japonés Taniguchi. Se exhiben principalmente artes, artesanías y objetos antiguos orientales de países como China, Coreas, Asia sudoeste, India, Medio Oriente, Egipto, etc.
Reglas para la prevención de infecciones a partir de la reapertura
El museo estuvo cerrado temporalmente desde el jueves 27 de febrero de 2020, para prevenir la infección por COVID-19, pero algunas instalaciones están abiertas desde el martes 2 de junio de 2020. A continuación, un video explicativo de las reglas que se han definido para la reapertura. De esta manera, se pretende que los visitantes se sientan seguros durante el recorrido.
Ejemplo de la ruta del tour
En el Museo Nacional de Tokyo, se pueden conocer muchas obras, pero sería bueno hacer recorridos separando cada tema o interés. Aquí escribo dos rutas para poder disfrutar mejor:
Recorrido 1. Conoce la arquitectura. En el Museo no únicamente son atrayentes las obras, sino también su arquitectura.
Lo interesante del edificio principal es su estilo Teikan, con una estructura de concreto y un techo inclinado al estilo japonés. Un dato curioso de esta edificación es que cuando se construyó, había muchos críticos que consideraban que no fue bien diseñada para contener un techo con exceso de peso. Es una estructura que mide más de 100 metros de orilla a orilla y da la sensación de estar suspendida sin una estructura robusta.
No solo es hermoso por fuera, sino la decoración de su interior, es muy detallada. Te recomiendo observar los detalles de la escalera, el arco, vitral, pared de mosaico, reloj y las manijas de la puerta, etc. Parecen elaborados de manera minuciosa, que bien vale la pena imaginar las manos que estuvieron detrás de semejantes creaciones.
Recorrido 2. Conoce los tesoros nacionales. Durante esta caminata, podrás encontrar obras interesantes de los siglos VI, XIII y XIV como dibujos, caligrafía, cerámica, piezas de forja y pintura.
El jardín tiene 5 casas de té que se pueden alquilar para disfrutar de las ceremonias de té en un ambiente propio de cada estación del año. Aunque el jardín no siempre está abierto. Habitualmente abre sus puertas solamente en primavera y otoño.
Para completar tu visita, te recomiendo asistir a las tiendas donde se venden catálogos con la información completa del lugar. Así como la zona de recuerdos, postales, papelería, playeras, accesorios, etc. De esta manera podrás tener una memoria más detallada de tu recorrido y te permitirá seguir estudiando sobre lo que conociste en el lugar.

RELACIONADO: ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE EL BILLETE DE 1,000 YENES Y AMÉRICA LATINA?
Cómo llegar
Estando en la estación JR de Ueno, desde la salida Kouenguchi, camina unos 10 minutos en dirección al Museo de Tokyo. Desde la estación Uguizudani, en la salida sur, camina unos 10 minutos.
Habitualmente, el museo está abierto de 9:30 a 17:00 h en días hábiles y se puede entrar máximo 30 minutos antes de la hora de cierre. Sin embargo, en días festivos y debido a las nuevas restricciones pospandemia, los horarios pueden variar dependiendo de la conveniencia de la administración del lugar.
Para mayor información, visita la página web del Museo Nacional de Tokio, donde podrás saber las últimas noticias sobre exposiciones especiales, conferencias, etc.