Cada vez que salimos de nuestros hogares, por lo general buscamos un momento para relajarnos, sentirnos bien o inclusive, para encontrar inspiración, ya sea para nuestro trabajo o para nuestra vida personal.
Con el uso de la tecnología, el arte digital y mucha imaginación, en el año 2018 el equipo teamLab Borderless creó el Museo de Arte Digital y este se encuentra en el Edificio Mori en la isla artificial de Odaiba, la cual se encuentra en el sureste de Tokio.
Conociendo al equipo de teamLab
El equipo de teamLab fue formado en el año 2001, conformado por personas de distintas áreas y especialidades como artistas, programadores, ingenieros, animadores, matemáticos y arquitectos, el equipo se cataloga como uno internacional y multidisciplinario.
Una de sus principales razones para unirse y crear fue que desean conocer y explorar la relación de “nosotros” y el mundo mediante nuevas percepciones, utilizando el arte de por medio. Adicionalmente, buscan trascender las barreras de todo lo que separa y divide los conceptos y descubrir la relación entre la continuidad del tiempo y el mundo.
Actualmente, muchos de los trabajos del equipo se pueden ver en museos como New South Wales Museum, el museo nacional de Sidney, New York; Borusan Contemporary Art Collection y en otros más.
El museo de arte digital cobra vida
Mediante el uso extensivo de 520 computadoras y 470 proyectores, el museo ofrece 60 obras digitales distintas. Mediante el uso de dispositivos y salas extensas, el museo invita a todos los visitantes a caminar libremente e inclusive, interactuar con el arte.

Por las largas y extensas salas, el arte se propaga, utilizando distintas técnicas y colores dependiendo de los cuartos. Mientras más vayamos recorriendo el museo, más lograremos ver, pero inconscientemente nos iremos adentrando a nuevas, unidas y distintas obras, es por esto donde sale el nombre de borderless (sin fronteras), el equipo desea crear una continuidad entre las salas y las exposiciones.
Los cinco pisos del museo
El museo contiene 5 pisos, los cuales cada uno ofrece una temática distinta.
Cada temática puede crear una oportunidad distinta de influenciar el arte que se despliega o de interactuar con ella mediante la aplicación oficial del grupo.

Las temáticas y sus respectivos pisos son:
- “Mundo sin fronteras”: Porta obras que tienen la finalidad de presentar al ser humano con su imaginación y el mundo que nos rodea.
- “Bosque atlético”: Este piso, como es llamado por el equipo “espacio físico creativo” es un lugar para pasear y disfrutar mediante relieves 3D como pueden ser colchonetas simulando montañas y relieves. Este piso busca alimentar la imaginación mediante la psicomotricidad.
- “Parque del futuro”: Es un proyecto de índole educativa basado en los principios de “creatividad colaborativa, co-creación». Se busca la reciprocidad de las personas mediante el aporte. Este lugar busca explicar el proceso de creación mediante la ayuda de los demás y de la sociedad como conjunto.
- “Bosque de las lámparas”: Lugar lleno de lámparas y espejos, donde los colores van cambiando a medida que las personas pasan por el lugar. Es el más popular de todo el edificio.
- “Casa del té”: Es una simulación donde “podrás beber té”, en donde cada sorbo que le das a tu bebida los efectos visuales, representados por una flor, van apareciendo y la flor va cobrando vida. Este lugar no solamente utiliza tu sensación del gusto, sino de la vista y del oído.