Amanohashidate, el puente de Kioto hacia el cielo

Exploramos un destino poco conocido por el turismo internacional. Se llama Amanohashidate, y está en la prefectura de Kioto. Vive allí un dragón dormido y se dice que es un puente al cielo. ¿Te apuntas a conocer este destino?

¿Alguna vez escuchaste el nombre de esta ciudad? Ubicada en la costa norte de Japón, con playas pequeñas, pero muy bonitas, Amanohashidate es uno de los 3 puntos escénicos más famosos (denominados Nihonkoku jiseki kō) de Japón. Los otros dos son: Miyajima y Matsushima. 

Lo primero que me atrajo de este lugar fue su nombre, luego su naturaleza y la vista gigante del Mar de Japón. Era la primera vez que conectaba con el mar en este país, y el día era espectacular. Visité este lugar en septiembre, proveniente de una estadía larga en Kyoto. Para visitar por el día, es un lugar ideal, pero también cuenta con algunos albergues.

Es de fácil acceso y la verdad es que no me arrepentí de buscar al dragón dormido que la leyenda dice que dio origen a este lugar. Es que, en realidad, Amanohashite es un lugar muy escénico. Tiene vistas increíbles, ya sea en altura o desde la playa. En sí, es una pequeña isla que cuenta con una conexión de playas con el pueblo en tierra firme.

​RELACIONADO: 5 templos que tienes que conocer en Kioto.

Sobre el nombre Amanohashidate

Según la Oficina Nacional de Turismo de Japón en España, Amanohashidate también cuenta con acantilados. Como les contaba, el hilo o banco de arena que une la tierra con la isla tiene 3,6 km y va modificando su ancho en el camino. A veces es muy finito y otras, la arena tiene unos 40 metros de ancho. Por todo el camino, además, se pueden observar gran cantidad de pinos, unos 8.000, para ser más precisos.

Pero volviendo al tema del nombre, Amanohashidate (天橋立) significa puente del cielo. Es que ese mismo banco de arena, visto desde las alturas del Monte Monju y dando vuelta la cabeza, simula ser esa conexión.

La leyenda del dragón

Además de ser un puente, se dice (y es real) que desde el Monte Monju se puede ver un dragón descendiendo a la tierra. ¿Cómo puedes verlo? Es simple: practica lo que los japoneses llaman Matanozoki. El matanozoki consiste en abrir las piernas, dar la espalda al paisaje y bajar la cabeza, hasta que esta quede colgando entre las piernas. A partir de esa posición, podrás ver poco a poco el dragón en Amanohashidate.

Pero la leyenda, llamada Kusedoengi, cuenta que había un dragón malo que estaba causando problemas en Amanohashidate. Así que, para darle una solución a la situación, el primer Buda Monjubosatsu-sama fue invitado a educar a este dragón malo. 

Hoy en día, se cree que todos los que pueden ver el dragón en posición matanozoki serán bendecidos. Así que si lo visitas, ya sabes qué tienes que hacer.

Para poder subir al monte recomiendo tomar el cable carril en su base. En pocos minutos accederás a una vista fascinante. 

¿Qué otras atracciones hay en Amanohashidate?

Muchos viajeros eligen caminar las playas hasta llegar al otro lado. Sin embargo, existe la alternativa de alquilar una bicicleta. Son un total de 20 minutos en este medio. Si elegimos ir caminando, llegaremos al otro lado, en unos 50 minutos.

 Si el día está bueno y no hace mucho calor, idealmente se puede hacer pícnic en las playas. En una de las costas, hay ubicadas mesas y sillas con ese propósito. De otra manera, puedes quedarte en un banco de madera – de los que hay muchos- para ver el mar de Japón.

En este lugar también podemos encontrar una iglesia, que es la iglesia católica de Miyazu. La misma fue construida en 1896 por el cura francés, Louis Relave. Lo interesante de la iglesia de San Juan es que es la segunda más antigua de Japón. Y aún más, es la más antigua que activamente tiene misas todas las semanas.

Adentro podemos ver una mezcla de estilos. De Japón hereda una ambiente de tatamis, mientras que del estilo occidental tiene las ventanas decoradas con 1.280 vidrios importados de Francia.

​El templo de las azaleas

​Si tienes la dicha de pasar por Amanohashidate en la mitad de abril, recomendamos ir al templo Shiizaki Inari. Es famoso porque se dice que su paisaje es bien similar al que el artista Sesshu dibujó en el cuadro Amanohashidate-zu. El mismo es considerado patrimonio nacional de Japón.

Y es justamente en abril que las azaleas florecen, dándonos un excelente paisaje. Todo el área ha sido recientemente parte de una campaña turística para visitar estos lugares.

¿Cómo llegar?

Los mejores destinos para viajar a Amanohashidate son Kyoto, que está a 2 horas y media de la ciudad, y 3 horas y medio, si viajas vía estación Shin-Osaka. Se debe tomar la línea Fukuchiyama de Kyoto Tango Railway.

Anuncio publicitario

Publicaciones recientes:

¿Cómo bailan los japoneses en verano?

Es la época de festivales de verano en Japón. Una de las actividades más comunes es el Bonodori, un baile que se considera como ofrenda para los antepasados. Cuenta con diferentes estilos en cada…

Bonenkai, un viaje a las pasiones japonesas

Bien conocida es la pasión que tienen los japoneses por el buen beber. Las ocasiones elegidas son variadas, pero todas comparten el mismo espíritu. Sin embargo, hay una fiesta que todo japonés, aunque sea…

A %d blogueros les gusta esto: