Kioto; tradicional, bella y llena de historia. La antigua capital de Japón es el lugar ideal para perderse y explorar muchos de los templos que ofrece. Pero son tantos que sabemos que puede ser difícil elegir. Así que hoy te damos algunas sugerencias sobre los 5 templos que deberías conocer en Kioto.
¿Por qué deberías visitar Kyoto?
Kyoto es una de las ciudades más relevantes de Japón. La razón principal es histórica. Desde el año 794 al 1868, fue la capital de este país. Estos son más de mil años, si alguno puede dimensionar tal cantidad de tiempo. Por lo que, claro, Kyoto, aunque hace mucho tiempo, tiene características de ciudad capital.
Todos esos años comenzaron con la era Heian. Se dice que, históricamente, se caracterizó por el desarrollo de las artes y la cultura en general. La capital antes de este periodo estaba en Nara. Y luego del fin del periodo, con la llegada de la era Kamakura, fue movida hacia la ciudad homónima.
Pero Kioto es especial: aún tiene ese halo de grandes tradiciones. Y aunque es grande y tiene partes más modernas, conserva ese aire de pasado, de historia. Si eso es lo que buscas de Japón, deberías visitarla.
Además, geográficamente, está casi en el medio del país, viéndolo de este a oeste. Así que se convierte en un lugar clásico de visitas en todo momento del año.
Kioto, la ciudad de los miles de templos
Por ser parte de este momento histórico, florecieron en ella miles de templos budistas y sintoístas, dos de las religiones principales de Japón. No es extraño ir caminando y encontrarse con grandes sorpresas. De hecho, como comenta este artículo de El Pais, es llamada “la ciudad de los mil templos”.
Muchos de ellos, también actuaron como residencia de funcionarios o shogunes.
Asimismo, la Oficina de Turismo de Japón remarca que en Kyoto hay, al menos, 15 templos y lugares que fueron nombrados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Dicen que para recorrer los templos se necesitan unos 6 meses. Si tú idea es viajar por algunos días, incluso meses, te damos unas sugerencias muy personales a continuación.
Los 5 templos que deberías visitar
Fushimi Inari
Fushimi Inari (伏見稲荷大社) es uno de los templos sintoístas más importantes de Japón. Es muy conocido por los miles de tori (puertas de madera) que se encuentran en él. Y está dedicado a la entidad Inari, que es conocida por su ayuda en la fertilidad, el éxito y la agricultura, entre otros. Así que en esa fe, es que los tori son miles, ya que son donados por diversas empresas o particulares. Y conforman un paisaje increíble.
Aunque suele estar lleno de gente, es un lugar grande para caminar. Y está ubicado en una especie de monte, por lo que se puede completar la ascensión o solamente recorrer una parte.
Si ves kitsune o zorros dibujados en las tablitas de los deseos conocidas como Ema (絵馬), debes saber que el zorro, según se cree, es el mensajero de la deidad en la tierra.

Un lugar increíble que debes conocer y que data del año 711, cuando la deidad Inari se presentó en el monte para consagrarse. Mirá este panfleto para conocer algunos detalles de cómo es y qué puedes encontrar allí.
Cómo llegar: A 10 minutos en tren desde la estación de Kyoto, en la estación Inari JR o Fushimi Inari de la línea Keihan. No se paga entrada.
Kinkaku-ji
También conocido como el Pabellón de Oro es otro de los lugares más visitados de Kyoto. Antiguamente, la residencia de descanso del shogun Ashikawa, luego se convirtió en templo zen. Tiene un gran pabellón, ubicado sobre un pequeño lago, que está recubierto en láminas de oro, lo que lo hace muy atractivo.
Está rodeado de jardines para apreciar, pero el punto principal es el templo. Pero, atención, se trata de una réplica que fue finalizada en 1955 después de su destrucción en 1950 en manos de un monje que lo prendió fuego. Más allá de los detalles, un lugar para ir.

Cómo llegar: En bus desde distintos puntos de la ciudad en la parada Kinkakuji-mae o Kingaku-ji-michi. Se debe pagar una entrada.
Ryoan-ji
A 10 minutos a pie de Kinkajuki se encuentra el famosísimo Ryoan-ji. ¿Por qué es famoso? Por sus jardines secos, hechos de piedra, que demuestran la filosofía zen. Utilizando unas 15 piedras ordenadas en el jardín demuestran que nunca se puede ver o entender una situación total sino mirando en cada una de las escenas. No hay ángulo desde donde se pueda ver el jardín entero, sino viéndolo de a partes.
Ryoan-ji cuenta con hermosos jardines con mucha vegetación. En verano, las flores de colores combinan con los árboles. También cuenta con un pequeño lago donde podrás ver tortugas y peces koi.

Kyomizu-dera
Ubicado más cerca de la estación de Kyoto, es otro de los templos estrellas de la ciudad. ¿Lo mejor? Una estructura de madera, el propio templo, que se levanta de un monte, con una arquitectura para deleitarse.
Y las vistas de la ciudad desde allí arriba. Además, en Kyomizudera se encuentra una calle muy vistosa, camino abajo o arriba, donde comprar diversos souvenirs.
Cómo llegar: Desde la estación de Kyoto, en bus hacia Kiyomizu-michi. A pie, desde la estación Kiyomizu-Gojo son 20 minutos. Hay que pagar entrada.
Nanzen-ji
Nanzen-ji es un templo budista que nos recibe con una enorme puerta. Y que está ubicado cerca de las montañas, por lo que tiene un aura especial. Hecho íntegramente de madera, es parte del Patrimonio Cultural de Japón. Es parte de las “cinco montañas” establecidas en el budismo chino.
Es un templo que está en las laderas de las montañas, por lo que el paisaje es realmente bello en todas las estaciones. Adentro de él, hay 12 sub templos.
Cómo llegar: Estación Keage de la línea de subte Tozai, parada de bus Hosshojucho o Nanzen-ji-eikan-dou-michi. Para acceder al templo, hay que pagar entrada.
Último tip
Kyoto, por su tradición, es un lugar donde las japonesas utilizan mucho el kimono para andar y sacarse fotos. Si tú quieres, también puedes hacerlo aquí y con descuento exclusivo para lectores de Japón desde Japón. ¡No te lo pierdas!