Parque Memorial de la Paz de Hiroshima: Historia, Visitas y Monumentos

Encerrado en el medio de la ciudad, siendo abrazado por el río Ota y el río Moyotasu, y localizado al lado del bullicioso centro de la ciudad, el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima es un lugar con una intensa conexión con la ciudad y a la nación porque conmemora el legado causado por el ataque de la primera bomba nuclear.

También está dedicado a la memoria de todas las víctimas directas e indirectas de la bomba y Segunda Guerra Mundial.

El área de lo que ahora es el Parque Memorial de la Paz, era el corazón político y comercial de la ciudad, es por esta razón la cual se eligió este sitio como el objetivo para lanzar la bomba. Cuatro años después del día en que se lanzó la bomba, se decidió que el área no se remodelaría, sino que se dedicaría a las instalaciones conmemorativas de la paz.

La historia del Parque Memorial de la Paz

Antes del bombardeo de Hiroshima, la Sala de Exposiciones Comerciales de la Prefectura de Hiroshima servía como mercado local y espacio para exhibiciones de arte y proyecciones de cine a lo largo de las orillas del río Motoyasu. Construido y diseñado en 1914 por el arquitecto checo Jan Letzel con un techo de cúpula de cobre, el edificio ya era considerado un símbolo de la ciudad, gracias a su gran diseño y altura relativa en comparación a todos los edificios de los barrios vecinos. Este edificio fue abierto al público en agosto del mismo año.

A las 8:15 am del 6 de agosto de 1945, las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos lanzaron la primera bomba atómica que se utilizó en la guerra. La fuerza de la bomba atómica destruyó casi por completo la ciudad de Hiroshima.

La bomba, llamada Little Boy, poseía una fuerza equivalente a 15,000 toneladas de TNT. El avión dejó caer a Little Boy sobre la ciudad a las 8:15:17 am hora local del 6 de agosto de 1945. El objetivo de la bomba era el puente Aioi, pero falló por 240 metros y golpeó directamente en el Hospital Shima. 

Anuncios

Al final, la Sala de Exposicionese Comerciales pasó a conocerse como el Domo Genbaku, este fue el único edificio en pie contabilizando muchos daños, los cuales estaban causando que el edificio se cayera a pedazos, uno tras otro. Pero, con el paso del tiempo, los ciudadanos de la ciudad de Hiroshima tomaron la decisión de reconstruir el edificio y con el paso del tiempo, el Parque Memorial de la Paz floreció alrededor del Domo Genbaku, el cual se convirtió en el punto de referencia para el parque de manera oficial en el año 1966.

El Domo Genbaku y el Parque Memorial de la Paz hoy en día

En diciembre de 1996, el Domo Genbaku fue registrado en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO con base en la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. Su inclusión en la lista de la UNESCO se basó en su supervivencia de una fuerza destructiva (bomba atómica), el primer uso de armas nucleares en una población humana y su representación como símbolo de paz.

El Domo Genbaku después del resultado de la Segunda Guerra Mundial.
El Domo Genbaku después del resultado de la Segunda Guerra Mundial.

Qué hacer y qué visitar en el Parque Memorial de la Paz

El Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, junto con sus 120,000 metros cuadrados, ofrece a todos los visitantes distintas maneras de apreciar, aprender y reforzar el mensaje e idea que fue creado el sitio. Desde hermosos jardines públicos hasta recorridos informativos por museos y el Domo Genbaku, estos lugares te aseguran que aprenderás la historia y legado de Hiroshima en la Segunda Guerra Mundial y en el mundo. 

A continuación les presentamos de todos los parajes que puedes visitar en el Parque Memorial de la Paz.

Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima

El Museo Conmemorativo de la Paz abrió sus puertas en el año 1955, diez años después del bombardeo de Hiroshima. El edificio principal fue diseñado por el arquitecto japonés Kenzo Tange.

Este museo exhibe mucha información, objetos, testimonios y experiencias de las víctimas y actualmente participa en el movimiento internacional por la paz. Todo lo que se muestra en el museo está organizado y reunida por la fundación detrás del museo, lo cual corroboran que son objetos y testimonios verdaderos.

Anuncios

Además de mostrar información sobre los sucesos ocurridos el 4 de agosto del 1945, el museo tiene secciones completas dedicadas a las armas nucleares y los peligros que representan para el mundo.

Museo Conmemorativo de la Paz abrió sus puertas en el año 1955, diez años después del bombardeo de Hiroshima.
Museo Conmemorativo de la Paz abrió sus puertas en el año 1955, diez años después del bombardeo de Hiroshima.

El museo está abierto casi todos los días del año (con excepción los días de descanso nacionales), con un horario de 8:30 a.m. a 6 p.m. Hay un costo de entrada de 200 yenes.

Si quieren conocer más información del museo, pueden visitar el sitio web aquí.

Salón Conmemorativo Nacional de la Paz de Hiroshima

El Salón Conmemorativo abrió sus puertas en el año 2002 y también fue diseñado por Kenzo Tenge. Este moderno e impresionante edificio conmemora a las víctimas de la bomba atómica, pero mediante el uso de videos, audios e imágenes que protagonizan sobrevivientes de la catástrofe y su mensaje para las futuras generaciones.

Sala Conmemorativa de la Paz de Hiroshima, mostrando una maqueta sobre la bomba atómica que golpeó la ciudad.
Sala Conmemorativa de la Paz de Hiroshima, mostrando una maqueta sobre la bomba atómica que golpeó la ciudad.

Este edificio está abierto casi todos los días del año (con excepción los días de descanso nacionales), con un horario de 8:30 a.m. a 6 p.m.

El cenotafio de Hiroshima

Ubicado en el centro del parque se encuentra el Cenotafio Conmemorativo, un monumento de forma en curva que contiene los nombres de todas las personas que murieron por la bomba atómica. Como uno de los primeros monumentos que se abrieron dentro del recién creado Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima, este santuario visualmente impresionante contiene más de 300 000 nombres, y cada año se agregan más.

Este monumento está abierto las 24 horas del día.

Monumento a la Paz de los Niños

Este monumento se produjo para conmemorar la vida de Sadako Sasaki, quien fue una víctima de la bomba nuclear y que murió 10 años después a causa de leucemia. Antes de la muerte de Sasaki, ella pasó sus últimos días doblando más de mil gruidos de papel, los cuales se creía que concedían un deseo al creador. En la parte superior del monumento, puedes ver a Sasaki sosteniendo un gruido sobre su cabeza.

Monumento a la Paz de los Niños siendo acompañado de la visita de una escuela primaria.
Monumento a la Paz de los Niños siendo acompañado de la visita de una escuela primaria.

Este monumento no solamente es para conmemorar la vida y muerte de Sasaki, también tiene como motivo pensar en los estragos de las armas nucleares en los niños y los daños tanto físicos como mentales.

Anuncios

Este monumento está abierto las 24 horas del día.

La Llama de la paz

En el otro lado del parque, la Llama de la Paz se encuentra colocado a lo alto para que todos la puedan ver. Este monumento, quien fue ocasionado por Kenzo Tenge, pide la abolición de las armas nucleares. Con la llama encendida por primera vez el 1 de agosto de 1964, arderá continuamente hasta que todas las armas nucleares hayan sido destruidas.

Este monumento está abierto las 24 horas del día.


Descubre más desde Japón desde Japón

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Publicaciones recientes:

Los 6 hobbies más populares en Japón

Japón es un lugar lleno de actividades interesantes. Los hobbies más populares incluyen karaoke, visitas recreativas, videojuegos y más.

Anuncios
  1. Avatar de Nagasaki: Un viaje a través del Tiempo y la Tradición – Japón desde Japón

    […] Nagasaki fue objetivo de la segunda bomba atómica (1945), la cual fue lanzada durante la Segunda Guerra Mundial, un acontecimiento al que rinde homenaje un lugar en especial, el Parque de la Paz, un recordatorio de la devastación causada por la bomba atómica, el cual a través de este monumento nos transmite un mensaje de paz, esperanza y resiliencia. Otro monumento similar es el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima. […]