Conociendo Yokohama, la ciudad portuaria de Japón

La ciudad de Yokohama, ubicada en la Prefectura de Kanagawa, es la segunda urbe más grande de Japón después de Tokio. Ubicada a 30 minutos al sur de la capital, destaca por su enorme y hermoso puerto, otrora símbolo de la apertura del país. ¿Estás interesado en conocerla? A continuación, te brindamos toda la información sobre qué ver en esta metrópoli.

Yokohama​, una ciudad portuaria

Yokohama se encuentra en la isla de Honshu, más específicamente en la región de Kanto y tiene una población aproximada de 3.6 millones de habitantes.

​Analizando esos datos fríamente, se puede decir que es simplemente otra gran metrópoli de un país acostumbrado a la enormidad (aun siendo una pequeña isla). Sin embargo, esta ciudad es muy diferente a Tokio y a otras tantas dentro de Japón. Y el principal motivo de esto es su puerto.

Hacia el final del período Edo (entre 1603 y 1868), en el cual la nación optó por una política de aislamiento casi total, el puerto de Yokohama fue uno de los primeros en ser abiertos al comercio exterior. Esto se produjo como consecuencia de lo que fue el tratado de Kanagawa, firmado por integrantes del gobierno japonés y el Comodoro estadounidense Matthew Perry, quien a punta de cañón exigió la apertura de los puertos japoneses al exterior.

Anuncios

​Este suceso cortó con 251 años de autobloqueo comercial por parte del shogunato Tokugawa. A su vez, se dio por terminado el llamado Sakoku (鎖国), que fue la política exterior adoptada por el gobierno, la cual prohibía la entrada o salida de cualquier ciudadano del país. Si esta ley era infringida, el castigo automático era la pena de muerte.

Una vuelta por la ciudad 

La ciudad de Yokohama posee un aire cosmopolita, alejado de la modernidad o antigüedad típicamente japonesa de Tokio o Kyoto. Es común ver plazas con estilo europeo, o cafés y bares con mesas a la calle, bien al estilo parisino o en Latinoamérica, a Buenos Aires.

​La imagen quizás más popular y hermosa de la capital de Kanagawa es la de Minato Mirai. Aquí se encuentra el puerto propiamente dicho, con lo cual la vista de la bahía es un atractivo que no merece ser dejado de lado.

En esta zona se encuentran diversas atracciones. Una es la torre Landmark, que supo ser una de las edificaciones más altas del país. La misma puede ser visitada, y permite obtener una hermosa vista del puerto y su llamativa iluminación.

Torre Landmark en Yokohama.
Torre Landmark en Yokohama.
Anuncios

Para los fanáticos de las compras o las ferias, se encuentran los antiguos almacenes de ladrillo rojo o Akarenka soko. Estos supieron ser edificios aduaneros que almacenaban las viejas mercancías que llegaban al puerto de la ciudad. Desde el año 2002, fueron convertidos en un complejo de tiendas comerciales. Se dice (y su parecido es muy notorio) que el modelo tomado para esta adaptación fue el del famoso barrio de Puerto Madero, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Akarenka Soto, o fabrica de ladrillos rojos en Yokohama.
Akarenka Soto, o fabrica de ladrillos rojos en Yokohama.

¿Qué más se puede conocer en Yokohama?

​Los seguidores de los barcos tienen también su oportunidad de darse lujos al poder visitar al Nippon Maru, un enorme buque de entrenamiento de la marina japonesa. Hoy día, el mismo fue convertido en museo y es ideal ingresar en él para conocer todo lo referido a la historia del puerto de la ciudad.

​Otra gran atracción es el Museo del ramen instantáneo. En él pueden encontrarse todas las variantes existentes hoy de este plato y cómo es creada y desarrollada su producción a gran escala. También, puedes visitar el Museo de Ramen tradicional.

​Para los visitantes amantes de la tranquilidad, se encuentra el parque Yamashita. El mismo abarca un área total de 74.000 m² y fue construido en un área reducida a escombros debido al Gran Terremoto de Kanto en 1923. 

Parque Yamashita, a plena luz del día mostrando su conexión con el puerto.
Parque Yamashita, a plena luz del día mostrando su conexión con el puerto.

Dentro del parque existe una gran variedad de flores diferentes. Son alrededor de 400 flores de 60 especies de rosas que florecen desde principios de verano hasta el otoño. Anclado en este parque se encuentra el buque Hikawa Maru, el cual también fue convertido en museo y debe ser una parada obligatoria para los amantes de los animales marinos y los amantes del mar y océanos.

Barrio Chino, el más grande de Asia

Aunque quizás uno de los mayores atractivos de Yokohama sea su famoso Barrio Chino. Se dice que es el barrio chino más grande de toda Asia, y la cantidad de comercios relacionados con la comida originaria de ese país es impactante. A su vez, podemos encontrar un templo muy hermoso llamado Kanteibyo. Este santuario fue levantado en honor al general Guan Yu, héroe y leyenda de la épica historia de los tres reinos en China.

Yokohama, la ciudad portuaria que representa la apertura de Japón, aún hoy nos sigue mostrando ese camino elegido. Y sea el trayecto correcto o no, sin lugar a dudas, deja muchísimas enseñanzas y nuevas experiencias.

Cómo llegar a Yokohama

  1. Yokohama se encuentra a 20 minutos al sur de Tokio.
  2. Desde la estación Ueno, Tokio o Shinagawa, tomar la línea JR Tokaido.
  3. Desde Ikebukuro o Shinjuku, hay varias opciones. Dos de ellas son las líneas Minato Mirai, hacia Motomachi-Chakugai o la línea Tokyo Toyoko. En este caso, la duración es de entre 45 minutos a 1 hora, de acuerdo a la estación de partida.
  4. Más información sobre la ciudad de Yokohama en su sitio oficial.

Descubre más desde Japón desde Japón

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Publicaciones recientes:

Anuncios